CONFERENCIAS ANTERIORES

Madrid 2025 Conferencia NABSS

“Intención, intervención e impacto”

La Asociación Nacional de Colegios Británicos en España celebrará su 47ª Conferencia Anual, que tendrá lugar del 6ª al 9ª de marzo en Madrid.

El programa comenzará el jueves 6 de marzo con nuestra cena de gala para directores, propietarios e invitados. Al día siguiente, el viernes 7 de marzo, que está dedicado a los directores y propietarios de los colegios, incluirá la ceremonia de apertura y la visita a la Exposición Educativa, seguida de las presentaciones de nuestros oradores principales.

Habrá un interesante programa de desarrollo profesional para los altos directivos y profesores, que garantizará que estemos bien informados y al día de las últimas novedades, reformas y tendencias en educación.

Hemos programado nuestra Asamblea General Anual para los representantes de nuestros colegios el sábado 8 de marzo.

La segunda parte de la conferencia, el sábado 8 de marzo, dará la oportunidad a los participantes (directores, propietarios y profesores) de todos nuestros colegios miembros de disfrutar de algunas presentaciones magistrales inspiradoras como cada año.

Una vez más, nuestra Exposición Educativa formará una parte importante de la conferencia. Los directores, propietarios y el personal de los 83 colegios miembros se reunirán en Madrid para un fin de semana prolongado de desarrollo profesional y creación de redes centrado en la educación británica en España.

Programa

Jueves, 6 de marzo de 2025

  • 19:15 Salida de los autobuses del hotel
  • 19:45 Cóctel de bienvenida (Restaurante La Masía de Jose Luis) Patrocinado por Pearson
  • 20:45 Cena de gala (Restaurante La Masía de Jose Luis) Oradora invitada: Sarah Cowley, Jefa Adjunta de Misión, Embajada Británica, Madrid
  • 23:00 Regreso de los autobuses al hotel.

Viernes, 7 de marzo de 2025

  • 09:15 a 09:45 Inscripción de los representantes de los colegios (Salón Toledo III)
  • 09:45 a 10:40 Apertura oficial de la conferencia y la exposición (Salón Toledo III) Directora General de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Susana Tejadillos Perona y Olaf Clayton, British Benevolent Fund. “El impacto de la educación británica en España” – lanzamiento del proyecto de investigación NABSS, British Council, Cámara de Comercio Británica, ISC Research
  • 10:40 a 11:10 visita a la exposición (salón Zaragoza)
  • 11:10 a 11:40 café (salón Zaragoza)
  • 11:30 a 12:30 Ponente principal: “¿Qué hace que la enseñanza sea excelente?”: Stuart Kime” (Salón Toledo III)
  • 12:30 a 13:30 Ponente principal: “Líderes valientes: cómo generar un impacto en tiempos de cambio” Dave Harris (Salón Toledo III)
  • 13:30 a 15:00 almuerzo (salón Zaragoza)
  • 16:00 a 18:00 Ponente principal: “La búsqueda de la alegría” Nadia Hewstone” (Salón Toledo III)
  • 16:00 a 19:00 Excursión: Visita guiada al Estadio Santiago Bernabéu, patrocinada por Oxford AQA
  • 19:00 a 20:00 Cóctel en la sala de exposiciones (Salón Zaragoza) Patrocinado por Oxford AQA

Sábado, 8 de marzo de 2025

Representantes de los colegios

  • 09:00 a 09:45 inscripción para la AGM (salón Toledo III)
  • 09:45 a 11:45 AGM (primera parte) (Salón Toledo III)
  • 11:45 a 12:00 Pausa para el café y visita a la exposición (Salón Zaragoza)
  • 12:00 a 13:45 AGM (segunda parte) (Salón Toledo III)
  • 13:45 a 14:30 almuerzo (salón Zaragoza)

Oradores principales

  • 14:30 a 15:10 Discurso principal: “De la aspiración a la IA al rendimiento académico: Elaboración de un impacto medible en los colegios” Profesora Rose Luckin, (Salón Toledo III)
  • 15:10 a 15:50 Discurso principal: “Innovación para el impacto en la evaluación de alto nivel” Emma Whale (Salón Toledo III)
  • 15:50 a 16:30 Discurso principal: “Aprendizaje basado en proyectos para el éxito futuro” Jamie Kirkaldy (Salón Toledo III)

Talleres de desarrollo profesional 08.45 a 16.00

Curso de formación 1: “Narración de cuentos y poesía en los primeros años” Trisha Lee & Isla Hill (Salón Toledo II)
Curso de formación 2: “Creación de resultados excepcionales a través de estrategias de enseñanza y aprendizaje del siglo XXI” Eva Cartwright (Salón Toledo I)
Curso de formación 3: “Currículo de guerrilla: diseño curricular y pedagogía para construir conocimiento, desarrollar el pensamiento creativo y promover la independencia” Jonathan Lear (Salón Toledo IV)
Curso de formación 4: “Liderar con datos” Nadia Hewstone (Salón Tenerife I)
Curso de formación 5: “¿Qué hace que la enseñanza sea excelente?” Stuart Kime (Salón Tenerife II)
Curso de formación 6: “Liderazgo valiente” Diana Osagie (Salón Las Palmas I)
Curso de formación 7: “Hacer que el aprendizaje ‘se quede grabado’: ¿cómo podemos utilizar la ciencia cognitiva para mejorar el aprendizaje, la memoria y el recuerdo de los alumnos?” Belinda Crowhurst (Salón León)
Curso de formación 8: “Adaptación de la instrucción para cada alumno: Lecciones del Bosque de los Cien Acres”. Abigail Hawkins (Salón Ávila)

PROGRAMA DEL SÁBADO POR LA TARDE PARA TODOS LOS DELEGADOS 16:30 a 17:30

Sesiones de grupo:

  • 16:30 a 17:30Exploración de intenciones creativas a través del movimiento y la interpretación” Matt Moseley & Marc Mollica (Breakout 1 – Salón Toledo II)

  • 16:30 a 17:30S.T.E.M. TeachMeet – ¡Compartir conocimientos para dar forma al futuro!” David Fletcher (Breakout 2 – Salón Toledo IV)

  • 16:30 a 17:30Inclusión sostenible: Aprovechar la diversidad y los cambios lingüísticos para liderar el futuro de la educación internacional británica” Shona O’Callaghan (Breakout 3 – Salón Toledo II)

  • 16:30 a 17:30Cómo afrontar conversaciones difíciles: Cómo tratar con personas difíciles” Costas Constantinou (Breakout 4 – Salón Tenerife I)

  • 16:30 a 17:30Estrategias prácticas para el bienestar de los alumnos y el éxito académico” Kirsten Colquhoun (Breakout 5 – Salón Tenerife II)

  • 16:30 a 17:30UCAS – España y el Reino Unido – 5 años después del Brexit” Becka Horsley & Courtney Grange (Breakout 6 – Salón Las Palmas I)

  • 16:30 a 17:30Aprovechar la IA para apoyar a los alumnos diversos: Estrategias prácticas para aulas inclusivas” Carrie-Ann Gibson (Breakout 7 – Salón León)

  • 16:30 a 17:30Futuros con propósito: Guiar a los estudiantes para que encuentren su porqué” Calvin Eden & Ben Dowling (Breakout 8 – Salón Ávila)


    18:00 Cóctel y entrega de premios, patrocinado por Cambridge (Salón Zaragoza)

Domingo, 9 de marzo de 2025

Representantes de los colegios

  • 09:00 – 10:15 Panel de protección – incluyendo actualizaciones y preguntas y respuestas (Salón Toledo III)
    Emily Konstantas – Directora General de The Safeguarding Alliance
    Mª Jesús Pérez Crespo – Coordinadora de Protección y Bienestar, British Council

  • 10:15 – 10:30 Pausa para el café / visita a la exposición (Salón Zaragoza)

  • 10:30 – 11:45 Panel jurídico – incluyendo actualizaciones y preguntas y respuestas (Salón Toledo III)
    Luis Torres Conde – Asesor jurídico de NABSS
    Ana Garicano Solé – Directora de Práctica de Inmigración, Sagardoy Abogados

Talleres de desarrollo profesional de 09:00 a 11:45

Curso de formación 1: “Narración de cuentos y poesía en los primeros años” Trisha Lee & Isla Hill (Salón Toledo II)
Curso de formación 2: “Creación de resultados excepcionales a través de estrategias de enseñanza y aprendizaje del siglo XXI” Eva Cartwright (Salón Toledo I)
Curso de formación 3: “Currículo de guerrilla: diseño curricular y pedagogía para construir conocimiento, desarrollar el pensamiento creativo y promover la independencia” Jonathan Lear (Salón Toledo IV)
Curso de formación 4: “Liderar con datos” Nadia Hewstone (Salón Tenerife I)
Curso de formación 5: “¿Qué hace que la enseñanza sea excelente?” Stuart Kime (Salón Tenerife II)
Curso de formación 6: “Liderazgo valiente” Diana Osagie (Salón Las Palmas I)
Curso de formación 7: “Hacer que el aprendizaje ‘se quede grabado’: ¿cómo podemos utilizar la ciencia cognitiva para mejorar el aprendizaje, la memoria y el recuerdo de los alumnos?” Belinda Crowhurst (Salón León)
Curso de formación 8: “Adaptación de la instrucción para cada alumno: Lecciones del Bosque de los Cien Acres”. Abigail Hawkins (Salón Ávila)

12.00 FIN DE LA CONFERENCIA

Madrid

Hotel Meliá Avenida de América

El Hotel Meliá Avenida América es un fantástico hotel urbano, gracias a su excelente ubicación en la ciudad, a pocos minutos del recinto ferial IFEMA y del Palacio de Congresos Juan Carlos I. El Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez – Madrid Barajas es la opción perfecta para viajes de negocios y de placer.

Perfectas conexiones con el centro de la ciudad, con una parada de taxis y autobuses frente al hotel y una estación de metro a 10 minutos.

El hotel cuenta con un espectacular centro de convenciones de 5000 m2 con 32 salas, todas con luz natural. Pueden albergar hasta 1000 personas.

Puede disfrutar de la mejor gastronomía en el restaurante La Cheminée y de las mejores bebidas y cócteles en el Piano Bar & Terrace, con música en directo y una variada carta que ofrece comida más informal.

Wi-Fi gratuito de alta velocidad de 500 MBps.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Hatton Events, S.L.L. – CALLE PRINCESA 22, 2º DCHA. 28008 MADRID

Teléfono 0034 91 000 60 10 (Español – José Luis Jiménez) – 0034 607 66 66 82 (Inglés- Alberto de Diego)

joseluis.jimenez@hattonevents.com

Oradores invitados

Sarah Cowley

Sarah Cowley es la Jefa Adjunta de Misión en la Embajada Británica en Madrid, cargo que ocupa desde agosto de 2021. Anteriormente, fue Embajadora Británica en Letonia de 2013 a 2017 y Jefa del entonces departamento del Fondo de Prosperidad del FCO, de 2017 a 2020.

Sarah se incorporó al Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth en 2005. Durante su carrera en el FCO, ha desempeñado una amplia gama de funciones, entre ellas, trabajar en Europa, Afganistán y Pakistán, en temas de Oriente Medio, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en trabajos de crisis consulares y en una comisión de servicios en el Servicio Europeo de Acción Exterior.

La Sra. Cowley comenzó su carrera en el sector de las ONG y luego pasó al sector privado, desempeñando diversas funciones en el Reino Unido y en América Central antes de incorporarse al FCO.

Olaf Clayton

El British Benevolent Fund es la organización benéfica británica más antigua de España. Fundada hace más de un siglo para proporcionar ayuda financiera a aquellos británicos que se encuentran en situaciones extremas y sin ningún otro recurso. El BBF es “la organización benéfica de último recurso” que proporciona un salvavidas vital para los británicos en España, ya sean residentes o visitantes que se enfrentan a lo peor que la vida puede depararles. Trabajando con socios benéficos en toda España, el BBF ayuda a las personas a superar la indigencia, la falta de vivienda y las dificultades, en muchos casos exasperadas por enfermedades, tanto mentales como físicas, duelos o separaciones. El BBF trabaja en tándem con la red consular del Reino Unido en España, y estamos orgullosos de que Sir Alex Ellis haya aceptado recientemente ser nuestro patrón honorario, el 27º embajador británico en aceptar el cargo. El BBF está dirigido íntegramente por voluntarios, no tiene oficina, ni personal remunerado y el gasto mínimo para mantenerse como organización benéfica, con el objetivo de que todos los fondos recaudados se utilicen para ayudar a quienes lo necesitan. El BBF está en el corazón de la comunidad británica en España proporcionando el apoyo a nuestros más vulnerables.

Susana Tejadillos

Susana Tejadillos Perona es licenciada en Matemáticas y en Ciencias y Técnicas Estadísticas por la Universidad de Valencia (2002), así como diplomada en Estudios Avanzados por el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la misma universidad (2023).

Educadora dedicada y con un fuerte compromiso con el trabajo en equipo, ha ejercido como funcionaria del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, especializándose en Matemáticas, desde 2005. Desde 2015 hasta el curso académico 2023-2024, ocupó el cargo de Jefa de Estudios en el IES Jérica-Viver, un instituto de secundaria rural situado en la provincia de Castellón. En 2024, fue nombrada Catedrática de Enseñanza Secundaria en el área de Matemáticas, y actualmente ocupa el cargo de Directora General de Planificación y Gestión Educativa en el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte.

A lo largo de su carrera, ha participado como ponente en diversos programas de desarrollo profesional centrados en el liderazgo educativo, la educación inclusiva, la transición entre etapas educativas, la codocencia y el aprendizaje cooperativo.

Emily Konstantas

Emily Konstantas es la Directora General de The Safeguarding Alliance, que proporciona formación y asesoramiento sobre protección a instituciones educativas, organizaciones benéficas y particulares tanto en el Reino Unido como a nivel internacional.

Ha desarrollado ‘The Safeguarding Standard’, que proporciona el punto de referencia para la práctica destacada en materia de protección. Emily es asesora y fideicomisaria de muchas organizaciones y es gobernadora de varios colegios independientes de alto nivel. Ha estudiado tanto la licenciatura en Derecho como el máster en Derecho y actualmente está trabajando en su doctorado en Derecho Internacional de Protección Infantil.

A menudo ponente principal, Emily es una formadora experimentada que trabaja en el Reino Unido y en varias regiones del mundo. Ha aparecido en la BBC, Sky News y muchos periódicos nacionales y sigue haciendo campaña para que se modifique la legislación sobre protección en el Reino Unido.

Chus Pérez Crespo

Chus trabaja como Responsable de Protección y Responsable de Igualdad, Diversidad e Inclusión para el British Council en España. Trabajó durante cinco años en el British Council School como Coordinadora de Protección y Bienestar, proporcionando asesoramiento al Gobierno, desde la experiencia del Colegio, para ayudar a introducir la obligación, por ley (LOPIVI), de que todos los colegios españoles tengan responsables de protección.

Psicóloga y mediadora, cuenta con más de 27 años de experiencia profesional trabajando con niños y familias, diversidad cultural, psicología forense y sistemas alternativos de resolución de conflictos, tanto en instituciones públicas como privadas. Ha trabajado en estrecha colaboración con profesionales del sistema jurídico.

Oradora y formadora experimentada, ha trabajado con numerosas empresas, universidades y asociaciones profesionales, y ha publicado artículos especializados en sus campos de especialización.

Oradores principales

Nadia Hewstone

Nadia es ex directora de colegio y coach ejecutiva de liderazgo escolar. Fundó Destino Coaching hace cuatro años para ayudar a los directores de colegio a seguir siendo estratégicos y a priorizar su bienestar al tiempo que alcanzan sus objetivos personales y profesionales. Ha trabajado con cientos de directores de colegio a través de sesiones de coaching individuales y de sus cursos y programas.

Nadia enseñó y dirigió colegios en Londres y Norfolk y ahora trabaja en todo el Reino Unido a través de su trabajo como coach y facilitadora.

Prof. Dr. Stuart Kime

El Prof. Dr. Stuart Kime es cofundador y director de Educación en Evidence Based Education. El trabajo de Stuart en EBE se centra en la innovación de experiencias de aprendizaje profesional pragmáticas y basadas en la evidencia para los educadores.

Es profesor cualificado de inglés y trabajó como profesor de aula, líder intermedio y líder superior en colegios de secundaria entre 2001 y 2011. Stuart estudió su doctorado con los profesores Rob Coe y Steve Higgins en la Universidad de Durham, desarrollando intereses en las áreas de diseño de evaluación y aprendizaje profesional de los profesores. En 2014, asumió el cargo de Policy Fellow en el Departamento de Educación del Gobierno del Reino Unido.

Stuart ostenta actualmente el título de Profesor Visitante Internacional en el Instituto de Investigación Hector para las Ciencias de la Educación y la Psicología de la Universidad Eberhard Karls de Tubinga. Es Presidente del Consejo de Mejora de la Asociación en la Universidad de Teesside, miembro del Consejo Editorial de Impact y forma parte del Consejo Asesor Internacional del proyecto federal alemán para mejorar el desarrollo de los profesores, learned: digital.

Dave Harris

Dave Harris ha trabajado en la educación durante más de 35 años, como profesor, líder, director de colegio y ahora como consultor, orador y autor. Ha escrito 5 libros, “Are you dropping the Baton”, “Brave Heads”, “Leadership Dialogues 1&2” con el profesor John West Burnham & Independent Thinking on Transition, además de contribuir a otros.

Es un orador muy solicitado en conferencias de todo el mundo y cree firmemente que la educación debe adaptarse para satisfacer las necesidades del mundo en el que nos encontramos. Además de centrarse en el liderazgo del cambio y en el trabajo en todas las fases de la educación, se le pide regularmente que ayude a las organizaciones a adoptar el asombro y la curiosidad en su trabajo.

Es licenciado en Química, tiene un máster en Educación Europea y un NPQH. Es presidente del club de bolos Willoughby on the Wolds y ¡orgulloso coleccionista de un número creciente de hijas!

Prof. Rose Luckin

Rose Luckin es una experta de renombre internacional en Inteligencia Artificial (IA) en la educación, con más de 25 años de experiencia. Es profesora emérita en el University College London y CEO de Educate Ventures Research, que ayuda al sector educativo a aprovechar la IA de forma ética y eficaz. Rose ha asesorado a gobiernos e industrias de todo el mundo y ha ocupado puestos de liderazgo en el UCL y la Universidad de Sussex.

Entre sus galardones se encuentran el ISTE Impact Award (2023), Leading Woman in AI EDU (2024) y su inclusión entre las 20 figuras más influyentes en la educación en 2017. Autora prolífica, entre sus obras más destacadas se encuentran «Machine Learning and Human Intelligence» (2018) y «AI for Schoolteachers» (2022). Rose habla con frecuencia sobre IA, ética y educación, y asesora a Cambridge University Press y al Institute for Ethical AI in Education.

Emma Whale

Emma Whale es la vicepresidenta de Mercados Internacionales de Pearson, responsable de las cualificaciones del plan de estudios del Reino Unido y de los recursos de aprendizaje en miles de escuelas de todo el mundo. Esto implica la gestión de equipos de atención al cliente que apoyan a los centros tanto en el Reino Unido como a nivel internacional, así como de los equipos que crean nuestros productos y servicios internacionales. Emma ha trabajado en las áreas de la edición educativa, el diseño de cualificaciones y planes de estudio y los servicios escolares durante más de dos décadas. Originaria del Reino Unido, actualmente reside en Dubái.

Esta conferencia explorará cómo Pearson Edexcel se asegura de que la evaluación de alto nivel sea impactante e inclusiva para todos los alumnos a través de sus últimas innovaciones en las áreas de: Evaluación en pantalla; Modularidad; e Vigilancia remota.

Jamie Kirkaldy

Jamie Kirkaldy es el jefe de Apoyo al Aprendizaje y la Enseñanza de OxfordAQA. Es responsable de apoyar a todos los colegios que imparten los International GCSE y A-levels de OxfordAQA, incluyendo la incorporación, la formación del profesorado y los recursos. Ha impartido formación en más de 20 países, entre ellos Europa, el Golfo, Oriente Medio, el Sudeste Asiático y China.

Antes de incorporarse a OxfordAQA, Jamie fue profesor de inglés durante 11 años, incluidos cinco como jefe de inglés en un gran colegio de secundaria de Oxford, donde también fue miembro del equipo directivo del colegio. Durante su etapa como jefe de departamento, Jamie consiguió mejorar los resultados de inglés del GCSE del colegio en un 13%, algo que logró mediante el uso analítico de los datos, la mejora de la enseñanza y el aprendizaje y las estrategias de intervención específicas. Por lo tanto, tiene un conocimiento interno de los retos a los que se enfrentan los colegios y los profesores y se dedica a apoyarlos.

Presentadores del curso de formación

Trisha Lee

Trisha Lee es la autora de la exitosa publicación Princesses, Dragons and Helicopter Stories. Su último libro, The Growth of a Storyteller, analiza el impacto de Helicopter Stories en niños de 2 a 7 años.

Trisha fue pionera en el trabajo de Vivian Gussin Paley en el Reino Unido, desarrollando la formación y la tutoría en el enfoque. Conoció a Vivian por primera vez en 1999, un encuentro que condujo a una profunda amistad.

Trisha fue tutelada durante un período de 20 años hasta la muerte de Vivian en 2019. Trisha es una defensora del papel de la narración de cuentos y la interpretación de cuentos en la educación infantil. Le apasiona la necesidad de entornos creativos y ricos en historias para los niños pequeños.
Como fundadora y directora artística de MakeBelieve Arts, la organización benéfica que está detrás de Helicopter Stories, Trisha ha hablado en numerosas conferencias de EYFS, tanto a nivel nacional como internacional. Ha compartido Helicopter Stories con niños de todo el mundo, incluyendo municipios de Sudáfrica, colegios locales de Vietnam y con niños de jardín de infancia en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.

Isla Hill

Isla Hill es la directora de Educación de MakeBelieve Arts. Es una maestra de primaria capacitada con un máster en Educación Teatral. Isla cree en el poder de la historia y la creatividad para involucrar a los niños en el aprendizaje. Es coautora del libro Dramatic Mathematics, una colección de historias para apoyar el aprendizaje temprano de las matemáticas, con Trisha Lee. Isla ha trabajado estrechamente con Trisha durante más de 20 años.

Isla se esfuerza por promover la creatividad en la educación y, más concretamente, en el enfoque de Helicopter Stories. Isla trabaja en estrecha colaboración con los profesionales de la primera infancia para apoyar su uso de la poesía y la historia para crear entornos ricos en lenguaje para que los niños pequeños prosperen.

Defendiendo el trabajo de Vivian Gussin Paley, Helicopter Stories es un enfoque centrado en el niño para niños pequeños de dos a siete años. Está probado como un apoyo eficaz para el aprendizaje temprano. El profesional se sienta con el niño, escucha su historia y la escribe palabra por palabra. Una vez que todas las historias han sido escritas, la clase se reúne alrededor de un escenario delimitado con cinta adhesiva, lista para representarlas. Como proveedor galardonado, trabajan con colegios, guarderías, autoridades locales y centros de educación especial.

Eva Cartwright

Eva es la directora general de Alpha International Training, con más de 20 años de experiencia con colegios y centros de educación infantil para impartir cualificaciones acreditadas, formación y consultoría. Su trabajo se centra en capacitar a los profesionales de la educación para que integren las habilidades del siglo XXI y los enfoques de aprendizaje activo, creando experiencias que inspiren, desafíen y fomenten la confianza y la curiosidad natural de los niños junto con el rendimiento académico.

Actualmente en las etapas finales de la finalización de un máster en Educación Internacional, la investigación de Eva explora cómo los colegios pueden preparar eficazmente a los niños para un mundo aumentado por la IA. Combina su gran interés por la neurociencia con un compromiso con las prácticas inclusivas y basadas en la evidencia, ayudando a los educadores a implementar estrategias de alto impacto al tiempo que reducen la carga de trabajo.

Jonathan Lear

Jonathan Lear es un profesor, orador y autor galardonado. Descrito como poseedor de una comprensión impresionante de cómo involucrar incluso a los niños más difíciles de alcanzar, Jonathan se ha ganado una reputación por ofrecer sesiones inspiradoras y creativas tanto en el Reino Unido como a nivel internacional.

Ha trabajado durante muchos años en una convincente mezcla de estrategias de enseñanza inspiradoras que conducen a resultados increíbles en todo el plan de estudios y ha compartido su pasión por el aprendizaje a través de su papel como profesor de habilidades avanzadas, profesor principal de la autoridad local de Sheffield, subdirector y asociado de la empresa Independent Thinking de Ian Gilbert.

A Jonathan le apasiona la creación de oportunidades de aprendizaje que estén diseñadas no solo para impartir conocimientos, sino también, y lo que es más importante, para hacer pensar a los niños.

«Jonathan es absolutamente fenomenal, simplemente el mejor orador que he escuchado en mi carrera. ¡Alucinante!»

Dra. Rona Mackenzie

Nadia Hewstone

Nadia es una ex directora de colegio y coach ejecutiva de liderazgo escolar. Fundó Destino Coaching hace cuatro años para ayudar a los directores de colegio a seguir siendo estratégicos y a priorizar su bienestar al tiempo que alcanzan sus objetivos personales y profesionales. Ha trabajado con cientos de directores de colegio a través de sesiones de coaching individuales y de sus cursos y programas.

Nadia enseñó y dirigió colegios en Londres y Norfolk y ahora trabaja en todo el Reino Unido a través de su trabajo como coach y facilitadora.

Stuart Kime

El Prof. Dr. Stuart Kime es cofundador y director de Educación en Evidence Based Education. El trabajo de Stuart en EBE se centra en la innovación de experiencias de aprendizaje profesional pragmáticas y basadas en la evidencia para los educadores.

Es profesor cualificado de inglés y trabajó como profesor de aula, líder intermedio y líder superior en colegios de secundaria entre 2001 y 2011. Stuart estudió para su doctorado con los profesores Rob Coe y Steve Higgins en la Universidad de Durham, desarrollando intereses en las áreas de diseño de evaluación y aprendizaje profesional de los profesores. En 2014, asumió el papel de Policy Fellow en el Departamento de Educación del Gobierno del Reino Unido.

Stuart actualmente ostenta el título de Profesor Visitante Internacional en el Instituto de Investigación Hector para las Ciencias de la Educación y la Psicología en la Universidad Eberhard Karls de Tubinga. Es presidente del Consejo de Mejora de la Asociación en la Universidad de Teesside, miembro del Consejo Editorial de Impact y forma parte del Consejo Asesor Internacional del proyecto federal alemán para mejorar el desarrollo de los profesores, learned: digital.

Diana Osagie

Fundadora de la consultoría de liderazgo valiente y de la academia de liderazgo femenino

Co-CEO y fundadora de Enabling Leaders, coach y formadora de liderazgo – Consultora directora de colegio – Autora.

Con 22 años de experiencia liderando la educación secundaria, una exitosa directora de colegio en Londres y luego como directora ejecutiva, Diana trabaja a la vanguardia del desarrollo del liderazgo. Es conocida como una líder escolar resiliente, experta en liderazgo urbano en circunstancias difíciles. Diana tiene un éxito sustancial en el desarrollo de modelos en todo el colegio que mejoran estratégicamente la calidad del liderazgo en toda la organización.

Diana fue inspectora escolar durante 9 años con una experiencia desarrollada en el escrutinio de los sistemas de liderazgo en todo el colegio. Cofundó Enabling Leaders, una plataforma para aportar innovación en el desarrollo del lenguaje y la cultura de liderazgo compartido en todas las organizaciones, utilizando conversaciones profesionales precisas respaldadas por una tecnología innovadora.

Con una trayectoria probada en el desarrollo de líderes a través de programas de formación a medida, Diana fundó Courageous Leadership; especializada en apoyar a los líderes para que hagan crecer las culturas de liderazgo de sus organizaciones y florezcan con confianza, Diana tiene una experiencia centrada en el apoyo a los directores de colegio que se enfrentan a circunstancias difíciles y es la autora de 3 libros sobre liderazgo.

Belinda Crowhurst

Tras obtener su título de posgrado en educación, Belinda disfrutó de una carrera de 20 años en la enseñanza y el liderazgo sobresalientes, tanto a nivel escolar como estratégico. Tras haber dirigido el departamento de inglés en un gran fideicomiso multiacadémico, llevó su pasión por el apoyo a la enseñanza y el aprendizaje en una nueva dirección, creando su empresa: Beacon Education Consulting.

Como consultora independiente, Belinda trabaja con colegios de Inglaterra, Gales y Escocia en el desarrollo de apoyo estratégico para la mejora escolar a través del análisis de datos y el diagnóstico sólido, apoya el desarrollo del liderazgo a través de la tutoría y el coaching eficaces, trabaja con los colegios para desarrollar las mejores prácticas en materia de salvaguardia, imparte formación de alta calidad en metacognición y memoria, diseño curricular, todos los aspectos del inglés, evaluación, seguimiento, oratoria y desarrollo temprano del lenguaje. También da clases a estudiantes de posgrado y pregrado en la Universidad de Plymouth Marjon en su principal área de especialización: el inglés.

Actualmente está realizando una investigación para obtener su Certificado de Posgrado en Práctica Académica como parte de su máster en Educación. Su hábil diseño e impartición de formación específica en la materia, basada en investigaciones con información contrastada, se basa en una amplia gama de experiencia y conocimientos profesionales. Belinda también es consultora asociada de ECM Education, donde diseña apoyo a medida para colegios individuales y consorcios de academias, además de impartir formación profesional continua en línea. Es una de los 5 únicos consultores que trabajan con Osiris Educational —una empresa global de mejora escolar— como consultora de Aprendizaje Visible.

Abigail Hawkins

Abigail Hawkins es una líder respetada en el campo de las necesidades educativas especiales, reconocida mundialmente por su experiencia en la elaboración de mapas de provisiones y la enseñanza adaptativa, con décadas de experiencia en la educación inclusiva. Apasionada defensora de la educación inclusiva, Abigail combina su experiencia con una comprensión fundamentada de los retos a los que se enfrentan tanto los SENCO como los educadores.

Conocida por su enfoque práctico y directo, se ha convertido en una asesora de referencia en el campo, ayudando a los colegios a optimizar el apoyo a los estudiantes neurodivergentes y con SEN a través de la formación a medida, las estrategias de enseñanza adaptativa y la orientación práctica. Como fundadora de SENsible SENCO (CIC) y SENDCO Solutions Ltd, demuestra su dedicación a capacitar a los educadores y mejorar la provisión de SEN a nivel mundial.

Presentadores de las sesiones de grupo

Costas Constantinou

«La integridad es hacer lo correcto incluso cuando nadie está mirando»

Optimista, consultor de liderazgo escolar, formador internacional y autor de «A School Leader’s Guide to Leading Professional Development», Costas Constantinou es el director general de Veema Education y un experimentado formador de liderazgo. Como educador apasionado y antiguo líder escolar, Costas se dedica a apoyar a los colegios internacionales en la construcción de un liderazgo sólido, la mejora de las prácticas de enseñanza y la impartición de un desarrollo profesional de alta calidad que cree un impacto duradero.

Kirsten Colquhoun

Con casi dos décadas de experiencia en el aula, Kirsten Colquhoun es profesora, consultora educativa y autora comprometida con la transformación del bienestar y el aprendizaje de los alumnos. Combinando su pasión por las aulas prósperas con estrategias basadas en la investigación, ha escrito dos libros impactantes, incluyendo el aclamado A Practical Approach to Pupil Wellbeing (John Catt, 2023), que equipa a los educadores con conocimientos prácticos. Ya sea impartiendo sesiones dinámicas de CPD, colaborando con colegios internacionales o asesorando sobre soluciones edtech innovadoras que priorizan el bienestar de los alumnos, Kirsten tiende un puente entre la teoría y la práctica, capacitando a los profesores y líderes para crear un cambio significativo y sostenible.

Shona O’Callaghan

Shona O’Callaghan es una educadora, consultora y defensora de la educación inclusiva reconocida internacionalmente, con casi 20 años de experiencia en la enseñanza y la formación en Europa, los EAU y otros lugares. Tiene un máster en Educación especializado en aprendizaje multilingüe y es especialista certificada en dislexia y alfabetización con estatus ATS. Como fundadora de Empowering Creative Minds (ECM), Shona dirige una consultoría dedicada a la educación inclusiva, que se centra en la accesibilidad lingüística, las diversas necesidades educativas y el bienestar tanto de los profesores como de los alumnos.

Shona ha compartido sus ideas ampliamente, apareciendo en numerosos podcasts y programas de radio y realizando presentaciones impactantes en las principales conferencias. Como investigadora publicada, el trabajo de Shona ha aparecido en prestigiosas revistas como el EAL Journal y The Chartered College of Teaching Journal (Impact).

Como defensora dedicada al aprendizaje permanente y al bienestar de los profesores, Shona colabora estrechamente con el Ministerio de Educación para impartir cursos gratuitos a medida y proporcionar apoyo continuo a los colegios e instituciones de toda España, fomentando el desarrollo y la inclusión sostenidos.

David Fletcher

David Fletcher es el coordinador de necesidades educativas especiales y discapacidades (SENDCo) del Swans International School de Marbella. Con más de 20 años de experiencia en la educación, se dedica a fomentar un entorno de aprendizaje inclusivo y a apoyar a los estudiantes con diversas necesidades. David también desarrolla proyectos innovadores para desafiar a los estudiantes de altas capacidades, ayudándoles a alcanzar su máximo potencial.

Como apasionado defensor de la colaboración profesional, David ha organizado varios TeachMeets exitosos en la Conferencia NABSS. Este año, dirige STEM TeachMeet: ¡Compartiendo conocimientos para dar forma al futuro! un TeachMeet centrado en inspirar proyectos STEM. El trabajo de David refleja su compromiso con la inclusión, la innovación y el empoderamiento tanto de los estudiantes como de los educadores.

Matt Moseley

Matt es examinador jefe de Arte y Diseño en UAL Awarding Body y un profesor y líder experimentado en la educación artística, además de ser un profesional con un interés particular en el proceso creativo.

Matt tiene un máster en grabado, un certificado de posgrado en educación y una experiencia sustancial en el diseño, la planificación, la impartición y la evaluación del aprendizaje creativo basado en proyectos a estudiantes/participantes en una variedad de entornos y rangos de edad (de 4 a 80 años). Matt es un firme defensor de la creatividad en todas las áreas de la educación.

Marc Mollica

Marc es tanto académico como profesional en el sector de las artes creativas. Con un máster en Teatro (Dirección) y un PGCE en Educación, Marc aporta una experiencia práctica sustancial y una visión académica a su papel como examinador jefe de Artes Escénicas y de Producción en UAL Awarding Body.

Marc tiene una amplia experiencia en el diseño de planes de estudio y el desarrollo de cualificaciones y es un defensor del poder transformador de las artes. Los intereses de investigación de Marc se extienden a los entornos/espacios creativos y su práctica de dirección se centra en la narración colaborativa interartística.

Carrie-Ann Gibson

Educadora, oradora internacional, especialista en tecnología de asistencia, entusiasta de los idiomas y directora de educación internacional en Every way (antes Texthelp), la empresa de accesibilidad digital más grande del mundo. A Carrie-Ann le apasiona la tecnología educativa y el apoyo a los estudiantes con diferentes necesidades de aprendizaje para que prosperen a lo largo de su educación.

Carrie-Ann es licenciada en Lenguas Aplicadas y tiene un máster en Estudios Lingüísticos Profesionales, además de un profundo conocimiento de la educación internacional. Multilingüe y con fluidez en tres idiomas, su experiencia en la enseñanza de inglés como lengua adicional le proporciona un enfoque particular en la alfabetización y el desarrollo del lenguaje.

Becka Horsley

Becka es socia de éxito del cliente (asesores internacionales) para UCAS. Se unió para ayudar a impartir formación específica a la creciente comunidad de colegios y agentes que apoyan al 1 de cada 5 solicitantes de UCAS que es un solicitante internacional.

Esto implica impartir formación, así como desarrollar y mejorar los recursos disponibles en el sitio web ucas.com. Antes de incorporarse a UCAS, Becka trabajó durante muchos años en diversas universidades del Reino Unido, en los equipos internacionales de captación y admisión, y ella misma fue estudiante internacional.

Courtney Grange

Courtney es la responsable de Desarrollo Internacional de UCAS. Courtney cuenta con una amplia experiencia en la prestación de apoyo directo a proveedores de educación superior, asesores y solicitantes en todos los aspectos del proceso de grado de UCAS.

Courtney ha realizado presentaciones con consejos sobre cómo completar la solicitud de grado de UCAS (y destacando las herramientas de investigación de UCAS) en destacados lugares del Reino Unido.

Tales como el London ExCeL, el Manchester Convention Centre, el Liverpool Exhibition Centre, el Glasgow SEC y el International Conference Centre Wales. En su función actual en UCAS, Courtney se centra en la movilidad internacional de los estudiantes. Esto incluye el desarrollo y el fomento de las relaciones con las partes interesadas que participan en el apoyo a los estudiantes internacionales.

Calvin Eden

Desde una tragedia personal a los 15 años hasta convertirse en uno de los ponentes de desarrollo juvenil y CPD más renombrados del Reino Unido, el inspirador viaje de Calvin es un testimonio de resiliencia. Su cautivadora presencia y habilidad como orador no solo han transformado miles de vidas, sino que también le han llevado a colaborar con organizaciones de prestigio como la Chelsea FC Foundation, Prince’s Trust y Robert F. Kennedy Human Rights Foundation, y también a presentar una serie de eventos de prestigio y a aparecer regularmente en programas de entrevistas de la televisión nacional.

Ben Dowling

Ben es un galardonado emprendedor social, director no ejecutivo y líder comunitario. Ha pasado más de 10 años dirigiendo Unloc, la empresa social con la misión de capacitar a todos los jóvenes para que sean agentes de cambio, un espíritu que ahora aporta a Global: Edge.

También es un líder experimentado del gobierno local, ya que ha estado 8 años como concejal de la ciudad, incluyendo la responsabilidad de la supervisión de un presupuesto multimillonario para la regeneración, la cultura y el desarrollo económico en su ciudad natal. Ben cree que los jóvenes realmente pueden marcar la diferencia que nuestro mundo necesita.

Talleres 2024

Taller 1: ¿Puedo contarte una historia?

Trisha Lee & Isla Hill

Trisha e Isla son conocidas por The Poetry Basket, The Story Basket y Helicopter Stories. Helicopter Stories aprovecha el poder de la narración para desarrollar las habilidades de comunicación y lenguaje, junto con el desarrollo personal, social y emocional. Celebra las voces únicas de los niños, ofreciendo a los educadores un enfoque flexible que puede encajar perfectamente en cualquier escuela o entorno de los primeros años. Este método no solo fomenta la creatividad y la confianza, sino que también anima a los niños a expresarse en un entorno seguro e integrador.

Este curso, especialmente indicado para profesores de los primeros años, ayudará a los participantes a:

  • Comprender cómo la historia y la poesía ayudan a desarrollar el cerebro de los niños pequeños
  • Ser capaces de impartir sesiones de Helicopter Stories con sus alumnos
  • Identificar una serie de formas de mejorar la provisión para permitir un desarrollo eficaz de la comunicación y el lenguaje
  • Desarrollar estrategias para apoyar a los niños con EAL y a los niños con SEND
  • Comprender diversos enfoques para apoyar a los niños en el desarrollo del lenguaje, independientemente de su punto de partida

Taller 2: Enseñar para el futuro

Eva Cartwright

En este taller interactivo, Eva le llevará a un viaje de exploración sobre cómo los educadores pueden crear experiencias de aprendizaje significativas y preparadas para el futuro, comenzando con el contexto más amplio de la educación y su papel en la preparación de los estudiantes para un mundo en evolución. Esta es una oportunidad para desafiarnos a nosotros mismos a pensar en grande, a considerar el impacto que queremos tener en el futuro de nuestros estudiantes y a reflexionar profundamente sobre nuestro «por qué» educativo.

Juntos, profundizaremos en lo que realmente significa el aprendizaje activo en la práctica, más allá de las palabras de moda y la teoría. Experimentará de primera mano cómo transformar su aula en un espacio dinámico donde los estudiantes se conviertan en aprendices seguros y comprometidos que se apropien de su educación. A través de demostraciones prácticas y actividades de colaboración, descubrirá estrategias que puede implementar de inmediato para dinamizar su enseñanza e inspirar a sus alumnos.

Eva le guiará a través del arte de entrelazar las habilidades esenciales de forma natural en su práctica docente diaria. Explorará cómo crear un entorno en el que cada estudiante pueda prosperar al tiempo que desarrolla las capacidades que necesitará para el éxito futuro. No se trata de añadir más a su ya completa agenda, sino de una integración inteligente que mejore, en lugar de abrumar, su práctica actual.

Taller 3: Currículo de guerrilla

Jonathan Lear

Este curso, especialmente indicado para profesores y líderes de primaria, explorará las siguientes áreas:

Diseño curricular: ¿Qué queremos que los niños sepan, hagan y recuerden?

Aquí nos centraremos en la estructura y la secuenciación del currículo explorando las diferentes líneas de conocimiento que representan un diseño curricular eficaz.

Evaluación curricular: ¿Cómo sabemos lo bien que los niños han aprendido el currículo?

Analizaremos cómo podemos desarrollar y planificar la evaluación en todo el currículo en asignaturas no básicas como historia, geografía y arte y diseño

Pedagogía:

Estas sesiones analizarán los principios del pensamiento creativo y cómo creamos las condiciones para el pensamiento creativo y crítico en el aula. Exploraremos la idea de una pedagogía combinada: cómo estructuramos y apoyamos el aprendizaje (diferenciación) y cómo fomentamos la independencia y la autorregulación. Habrá ejemplos prácticos de cómo integrar esto en el aula

Taller 4: Liderar con datos

Nadia Hewstone

Dirigido a todos los niveles de liderazgo escolar, este curso de formación se centrará en cómo utilizar los datos para apoyar la planificación del currículo y el diseño de la intervención. Cubriremos la recopilación de datos, los enfoques de evaluación, el análisis y la presentación. A continuación, exploraremos las formas en que los datos pueden apoyar la planificación de los líderes y el papel crucial de los datos en la mejora de los resultados de los alumnos.

Los delegados se irán con un conjunto de principios para utilizar al planificar la recopilación y el análisis de datos, así como con una serie de herramientas para el uso de datos en las escuelas.

Taller 5: ¿Qué hace que la enseñanza sea excelente?

Stuart Kime

El taller «¿Qué hace que la enseñanza sea excelente?» está diseñado para educadores que buscan profundizar en su comprensión de las prácticas de enseñanza eficaces, basadas en la mejor evidencia de investigación disponible. Durante 1,5 días, los participantes explorarán las cuatro dimensiones de la gran enseñanza, aprendiendo a identificar, aplicar y perfeccionar las estrategias del aula que impulsan el éxito de los estudiantes. A través de una mezcla de teoría y actividades prácticas de aprendizaje generativo, los participantes construirán tanto conocimientos como habilidades prácticas, desarrollando una experiencia que pueden aplicar directamente a sus aulas. El taller ofrece un equilibrio entre la reflexión individual, la colaboración entre compañeros y el aprendizaje basado en la evidencia, equipando a los profesores para tomar decisiones informadas e impactantes sobre su práctica profesional.

Este curso está especialmente indicado para profesores de secundaria y ayudará a los participantes a:

  • Comprender las cuatro dimensiones de la gran enseñanza y su impacto en el aprendizaje de los alumnos.
  • Identificar estrategias de aula basadas en la evidencia para mejorar la eficacia de la enseñanza.
  • Aplicar técnicas de aprendizaje generativo para mejorar la práctica docente.
  • Colaborar con los compañeros para perfeccionar las estrategias de enseñanza basadas en la evidencia y la retroalimentación de los compañeros.
  • Desarrollar un plan de acción para integrar los aprendizajes del taller en la práctica diaria del aula.

Taller 6: Liderazgo valiente

Diana Osagie

Las sesiones se centran en estrategias prácticas de liderazgo, que abarcan los 5 grandes pilares del liderazgo: Valores, Visión, Misión, Estrategia y Cultura. Los líderes explorarán cómo gestionar la dinámica del equipo, establecer relaciones sólidas y garantizar el crecimiento del equipo a través de una comunicación eficaz y la gestión de roles. El programa también aborda el dominio de las conversaciones difíciles y el manejo del cambio, proporcionando marcos para navegar por los conflictos y la resistencia. Además, los líderes aprenderán a gestionar el bienestar del personal, a promover una cultura de la salud y a garantizar un apoyo sostenible a sus equipos. Las sesiones están diseñadas para dotar a los líderes de herramientas prácticas para un impacto inmediato.

Las sesiones tienen como objetivo proporcionar a los líderes una gran cantidad de estrategias prácticas que puedan aplicarse inmediatamente para mejorar su trayectoria de liderazgo. Los participantes obtendrán marcos y metodologías que han sido probados para garantizar un liderazgo eficaz. El enfoque se centra en la practicidad, no en la teoría, equipando a los delegados con herramientas para crear un impacto duradero en sus funciones de liderazgo. Los talleres están diseñados para fomentar el aprendizaje interactivo, permitiendo a los líderes navegar por desafíos complejos, gestionar equipos de forma eficaz, dominar conversaciones difíciles, manejar el cambio y garantizar el bienestar del personal.

Taller 7: Hacer que se quede grabado

Belinda Crowhurst

¿Cómo podemos hacer que el aprendizaje se quede grabado? Como profesores, trabajamos muy duro para crear lecciones atractivas y oportunidades de aprendizaje memorables para nuestros alumnos, así que, ¿cómo es que a menudo nos encontramos teniendo que revisar y volver a visitar el material que hemos enseñado? Comprender CÓMO aprenden nuestros alumnos, cómo sus cerebros almacenan la información y cómo podemos apoyarles mejor para que la recuerden a largo plazo es la clave para maximizar el poder del aprendizaje y la memoria.

Este curso desarrollará la comprensión de la ciencia cognitiva por parte de los profesores, además de proporcionar una serie de estrategias de enseñanza prácticas para apoyar el desarrollo de la memoria a largo plazo de los alumnos. Los delegados aprenderán la mejor manera de estructurar las lecciones, introducir nueva información, minimizar la pérdida de información de los alumnos y organizar los recursos visuales y las presentaciones de tal manera que apoyen a los alumnos a aprender nuevo material rápidamente y a retener su aprendizaje a largo plazo.

Taller 8: Adaptar la instrucción para cada estudiante

Abigail Hawkins

Este curso, adecuado para profesores de secundaria o primaria que enseñan a alumnos con una amplia gama de necesidades de aprendizaje, tiene como objetivo ayudar a los participantes de las siguientes maneras.

Comprensión mejorada: Los participantes se irán con una comprensión más profunda de cómo identificar y abordar las diversas necesidades de aprendizaje.

Habilidades prácticas: Los participantes adquirirán habilidades prácticas en la aplicación de los principios de la enseñanza cognitiva a escenarios reales en el aula.

Personalización: Los participantes aprenderán a personalizar las estrategias de instrucción para satisfacer las necesidades únicas de sus alumnos.

Memorable: Los participantes tendrán una experiencia única y memorable que podrán compartir con sus colegas, fomentando una cultura de aprendizaje continuo y prácticas de enseñanza innovadoras.

Para ello, el taller utiliza los queridos personajes de Winnie the Pooh para explorar estrategias de enseñanza adaptativa a través de simulaciones prácticas e interactivas. Los participantes se involucrarán directamente encarnando a estos personajes, obteniendo información sobre las diversas necesidades de aprendizaje a través de principios de enseñanza cognitiva como la instrucción eficaz de Rosenshine, la codificación dual y la teoría de la carga cognitiva.